La muralla romana de Lugo, la cual esta considerada como Patrimonio de la Humanidad desde su inscripción en el año 2000, es el mejor conservado de una antigua fortificación romana en Europa.Se encuentra a un poblado celta. Durante la época del emperador Augusto, hacia el año 14 antes de Cristo, los romanos se apoderaron de él y fundaron Lucus Augusti. No tardó en convertirse en un importante punto de apoyo militar, de lo cual da la fe la muralla de la ciudad, la construcción se empezó en el siglo III. Durante los siglos siguientes, la muralla contuvo los ataques de los enemigos; tal fue el caso de los árabes, en el año 714. A partir del siglo X, la ciudad ha vivido un período de paz continuada, por lo cual el recinto defensivo se ha podido conservar hasta hoy. La muralla tiene una superficie de 34,4 hectáreas, con un perímetro de 2.117 metros, una altura de entre 8 y 12 metros, y un grosor de entre 4,2 y 7 metros y la construyeron la Muralla con lajas de pizarra y bloques de granito, materiales muy abundantes en las cercanías de Lugo. La puerta Miñá y, tal vez, la Falsa son de la más antiguas.El acceso se realizaba a través de 5 puertas principales, y posteriormente se abrieron otras 5. La puerta de Santiago, remodelada por completo en el siglo XVIII, conduce directamente a la catedral.
Puertas de la muralla de Lugo.
1. Puerta de San Fernando
2. Puerta Falsa
3. Puerta de la Estación
4. Puerta de San Pedro
5. Puerta del Obispo Izquierdo
6. Puerta del Obispo Aguirre
7. Puerta de Santiago
8. Porta Miñá
9. Puerta del Obispo Odoario
10. Puerta Nueva
2. Puerta Falsa
3. Puerta de la Estación
4. Puerta de San Pedro
5. Puerta del Obispo Izquierdo
6. Puerta del Obispo Aguirre
7. Puerta de Santiago
8. Porta Miñá
9. Puerta del Obispo Odoario
10. Puerta Nueva
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada