EDIFICIO: TENÍA TRES PARTES
Koilon: ''Lugar desde donde se contempla''
Gradas donde se sentaban los espectadores,tenía forma semicircular.La primera fila tiene asientos, y esta cerca de la ''orchestra''pero eran separadas por un muro llamado ''balteus'', solía ser reservada para los Dionisos y las autoridades,esos asientos estaban situados en gradas. Estaba dividido en sectores,la forma vertical por escaleras y la horizontal por pasillos.Construidas con mármol y decoradas con inscripciones.
Orchestra: ''bailar''
Lugar donde actuaba el coro, tenía forma circular,el coro era el encargado de intercalar cantos en el diálogo; también bailaban al son de la flauta.
Skené: es el lugar por donde aparecen los actores desde la parte posterior. La parte anterior, que da a la orquesta, se llama proscenio (proskenion, prescaena o pulitum) y fue alli donde se trasladaron los actores desde la orquesta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuXVEzM67-fEoEaYtzrrN6KcxIbQ02vX3hpyt7jMpc1j11eXTFP1zpLB-sdMCxRQ1Zzcs4j7E-_VZEXz_x5hOYQLw63e-HBRXbCSGqp9u0eQ65Ta3PHzdfkqBmZh4po2_rCVTaZEjIZ82D/s1600/01.Parte+de+un+teatro+griego.png)
ORIGEN:
Se denomina teatro a la rama del arte escénico, relacionado con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas para ser representadas en un escenario, ante un público.
Si analizamos la definición nos daremos cuenta, entonces, que el teatro no es mas que una mezcla entre danza y música con actuación.
La historia del teatro en occidente tiene sus raíces en Atenas, entre los siglos VI y V a.C. Los atenienses celebraban ritos en honor a Dionisio; estas primitivas ceremonias rituales irían luego evolucionando hacia el teatro, constituyendo uno de los grandes logros culturales de los griegos. Lo cierto, es que este nuevo arte estuvo tan estrechamente asociado a la civilización griega que cada una de las ciudades y colonias más importantes contó con un teatro, cuya calidad edilicia era una señal de la importancia del poblado.
Tuvo su origen en ditirambo, una especie de danza que se hacia en honor a Dionisos. A fines del siglo VII A.C. ya se habían difundido por Sición hacia Corinto; y luego hasta Tebas
En el siglo VI, Tespis viajaba en carreta de pueblo en pueblo, organizando las celebraciones de las festividades locales, introdujo el ditirambo en el Ática. Dejando de lado las desordenadas danzas de lascivos bebedores, los ditirambos que Tespis escribió, dirigió y protagonizó fueron representaciones orgánicas de textos literarios para bailar y cantar, con acompañamiento de flauta, interviniendo cincuenta hombres o jóvenes.
Y hasta el día de hoy sigue teniendo el éxito que tuvo en aquel entonces.
AUTORES:
Esquilo: (525 a 456 a.C. ) es considerado el padre de la tragedia. Introdujo un segundo actor , con lo cual redujo la gran extensión de las partes corales. Facilitando el dialogo dramático. Sus argumentos se inspiran en la epopeyas y modestamente llama a sus trabajos “ migajas de la gran comida de Homero”
Sófocles: (496 a 406 a.C. ) introdujo en la escena un tercer actor, relegó el coro a un segundo plano y perfeccionó la técnica dramática.Gran belleza poseen sus diálogos,en los que intercala algunas veces,pinceladas cómicas.
Eurípides: ( 480 a 406 a. C) Fue un poeta culto, profundamente realista, sus obras se caracterizan por los complicados enredos, creando verdaderos dramas de intriga. Aumentó considerablemente el número de actores.
Aristófanes: (446-388 a.C.)dotado de un extraordinario ingenio y sentido del humor, se dedicó exclusivamente a la comedia. En sus obras, llenas de sátiras audaces, trató todos los problemas mas notables de la vida pública de su tiempo.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada