dilluns, 12 de maig del 2014

EMPORION - AMPURIAS

AMPURIAS:
Fue una ciudad griega y romana situada en el noreste de la península Ibérica,se construyó en el 100 a.C,En el siglo V antes de Cristo los griegos cambiaron Emporion de posición, de St. Martí d’Empúries a la actual localización de las excavaciones. Emporion se convirtió rápidamente en uno de los puertos comerciales más importantes del mediterráneo.Durante la segunda guerra púnica, (s. III a.C.), Emporion se convirtió en una posesión romana a la que llamaron Emporiae. Éste fue el comienzo de la romanización de la Península ibérica.




POLIS GRIEGA:
AGORA: Es la plaza pública, situada en el centro urbano, donde se hacían las acciones políticas, sociales y económicas. Esta plaza puede ser rectangular o cuadrada y porticada. Duraron con esta dinámica hasta el siglo III, que cuando entraron los romanos, después de la segunda guerra púnica, la ciudad empezó a cambiar y empezó a ser de tipo helenístico.


TEMPLO ESCULAPIO: es un templo dedicado a Esculapi que tenia un teatro al aire libre y un estadio para las competiciones deportivas , tiene su propia estatua la ESTATUA DE ESCULAPIO  fue encontrada en Ampurias en 1909, su estatua esta dividida en dos bloques de mármol esculpidos con cincel: un bloque es la cabeza (donde podemos observar que era barbudo) y el tronco (casi desnudo), y otro que ya es más grande donde esta el cuerpo restante, vestido con manto torcido sobre el pecho y calzado con sandalias.  



CIUDAD ROMANA:
FORO: era la plaza pública que estaba rodeada por los edificios principales  de la ciudad relacionados con la religión. El foro fue restando importancia al ágora ya que las funciones religiosas y administrativas que anteriormente se hacían en el ágora se empezaron a hacer en el foro. 

MURALLA:fue construida a finales del siglo II a.c. la parte que mejor se conserva es la parte sur de la muralla, allí  nos encontramos con un muro sin torres que consta de dos partes: 

·el interior: que está hecho de piedra calíza.
·la superior de opus , construido a base de hormigón , arena y piedra.
Esta muralla delimitaba  las dimensiones de la ciudad y diferenciar el territorio agrícola. Lo deducimos porque era bajita  solo tenía 3 metros de altura, la ausencia de torres y las entradas sin fortificar.


Murallas de Ampurias para Raissa de Diana Torrens Martínez

VILLAE Y INSULAE: Se piensa que pudo llegar a tener 4,000 habitantes.Estaba formada:
·villae: era la casa que estaba situada en el campo y podía estar dedicada al recreo, se considera una villa urbana.Además de servir para descansar tambíen sirve como explotación agrícola o ganadera, denominándose villa rústica.
·insulae: eran las viviendas de varios pisos construidas para albergar cierto número de familias diferentes.





EXCURSIÓN A TARRAGONA

1.MURALLAS:
Es una de las primeras grandes obras que los romanos emprendieron, tras el desembarco de los Escipiones en Ampurias, en el año 218 aC, y de la llegada a Tarraco. Esta construida perfectamente, hay unas piedras que no se ven mucho pero fueron colocadas en la edad media.




A unos pasos más de la muralla nos encontramos con dos estatuas: La loba Capitolina y Augusto






  
2.TEMPLO:
Fuimos a visitar el templo de Augusto que es un templo de culto,en el siglo I después de Cristo unos tarraconenses pidieron al emperador Tiberio autorización para levantar un templo de culto a su antecesor de Augusto.Podría haber sido el primero que se le dedicó fuera de Roma. 







3.FORO:
Construido el 73 dC, es bastante grande, se articulaban las distintas dependencias y los servicios relacionados con el gobierno y la administración providencial. El pretorio es una torre de época romana que alojaba las escaleras que permitían el paso desde la ciudad baja hasta el foro provincial, con el que está comunicado mediante pasillos subterráneos.

© Alberich Fotògrafs






5.ANFITEATRO:
El teatro de Tarraco es un edificio romano que fue construido a finales del siglo II d.C muy cerca del mar, tras la muralla de la ciudad de Tarraco, capital de la provincia romana Hispania Citerior Tarraconensis. Se construyó cerca del mar en la parte baja de la ciudad por su fácil acceso tanto para el público asistente a los espectáculos como para el desembarco en la playa de los animales usados para ellos. Está colocado en una pronunciada pendiente, aprovechando la roca para recortar parte de las gradas. Estas graderías de dividen en la parte inferior para los senadores y personas con funciones importantes, a la parte mediana era para el plebo y la superior para las mujeres y los que no tenían derechos.






6.CIRCO:
Se construyó impulsado políticamente por el Concilium provinciae Hispaniae citerioris , fue construido a finales del siglo I d.c. bajo el mandato del emperador romano Domiciano, esta situado dentro de las murallas.






7.OBRA DE TEATRO:
Finalmente fuimos a ver la obra de teatro llamada ''Miles Gloriosus'', és una obra basada en comedia griega, fue muy divertida, no sólo asistió nuestro instituto, muchos institutos más de Cataluña. 

milesgloriosus3


milesgloriosus1


Teatro Sagunto

El teatro de Sagunto fue construido alrededor el año 50 d.C.Era el único teatro en España de los once que se conocen hoy que tenía elementos constructivos a la vista desde la antigüedad. El poblado íbero de Arse fue conquistado por las tropas cartaginesas de Aníbal el año 219 a.C. Los romanos tenían acuerdos con este pueblo íbero, recuperaron la población y lo llamaron saguntum. Desde entonces planificaron y desarrollaron la planimetría y los edificios de toda la ciudad.  La conformación del teatro de Sagunto es la clásica, esto es dividida en scaenaecavea y orchestraAl ser un teatro grande, la cavea se divide en ima, media y summa cavea, la última con un pórtico.Este es el único teatro de los once que hay en España que conserva muchos elementos de su época. En el caben aproximadamente 10.000 espectadores.