diumenge, 26 de gener del 2014

Martirios divinos, castigos de dioses.

Ixión:
Rei dels làpites,no quiso darle a su suegro el dote que le había prometido, y para librarse de la promesa lo tira en el fuego.Entonces aparareció Zeus que lo tomó bajo su protección y le cedió el don de inmortalidad. Se enamoró de Hera y intentando seducirla, la diosa se lo comunicó a Zeus, quien formó una nube semejante a Hera y la hizo aparecer a Ixión, que, al verla, volvió a manifestar sus deseos; Zeus lo precipitó en los infiernos, donde las Euménides lo ataron con serpientes a una rueda que daba vueltas sin cesar.


Tántalo:
Rey de Lidia e hijo de Zeus, hizo un banquete en el monte Sípilo. Tántalo mató a su único hijo, Pélope, lo coció en un caldero y lo sirvió, pero los dioses de dieron cuenta por lo que le devolvieron la vida a Pélope y decidieron un castigo terrible para Tántalo. Lo colgaron para siempre de un árbol y fue condenado a sufrir sed y hambre ,bajo él había un estanque de agua pero cuando intentaba beber, el estanque quedaba fuera de su alcance y lo mismo pasaba con el árbol que había frutas y otras cosas y al intentar comer el viento las apartava.



dijous, 23 de gener del 2014

TESEO Y ARIADNA: una mujer abandonada

Una noche el rey Egeo estaba angustiado, cuando su hijo Teseo,lo vió,le preguntó qué era lo que lo mortificaba. El rey le contó la historia de la isla de Creta y el minotauro, Teseo le dijo a su padre que el derrotaría al minotauro. Teseo se preparó para enfrentar a la bestia, Egeo le dijo a su hijo que si al volver estaba vivo alzara velas blancas y si o no que alzara velas negras.Teseo viaja a Creta y ahí conoce a Ariadna(hija del rey de Creta). Esta le promete ayudarle si el jura que una vez derrotado el minotauro se la llevará lejos de su padre, a lo cual Teseo acepta. Ariadna le entrega a Teseo una espada y ovillo que lo ayudaran a derrotar al minotauro. Después de derrotar al minotauro Teseo huye con Ariadna lejos de la isla de Creta, sin embargo una tormenta los obliga a quedarse en una isla. A la mañana siguiente Teseo ordena a sus hombres partir sin Ariadna mientras esta duerme. Cuando Ariadna despierta y se encuentra sola empieza a llorar sin embargo el dios Dionisio la encuentra y al verla se enamora de ella. Ariadna se casa con Dionisio y vive feliz. Mientras tanto a Teseo lo atrapa otra tormenta que destrozan sus velas blancas. Al no tener opción ponen las velas negras para seguir su rumbo cuando el rey Egeo ve las velas negras piensa que su hijo ha muerto y se arroja al mar.

Ariadna le entrega el ovillo de hilo a Teseo

dilluns, 13 de gener del 2014

COLONIA IULIA AUGUSTA EMERITA

Nombre del fundador y motivo de la fundacion:
 fue fundada en el año 25 a.C. por el emperador Octavio Augusto,las razones de la fundación estuvieron motivadas por aspectos de carácter estratégico, funcional y económico.

Breve historia(hasta IV d.C):
Por ser una colonia militar se llamó Emerita Augusta, que deriva de Emeriti(soldados que han cumplido el servicio militar). El espíritu lo que hizo en la fundación de la ciudad fue construir una plaza fuerte y una prueba de la romanización,esta zona formaba parte de Lusitania, una de las tres regiones en las que Agripa(general de Augusto)había dividido la provincia de Hispania en el año 27 a.C. Tenía posibilidades ecónomicas por la explotación agrícola. Alrededor se organizaron pantanos,acueductos y captaciones de agua,los cuales permitirían tener agua a la población.Su valor estratégico venía dado por el paso de Guadiana, dada su poca profundidad,el lugar era muy apropiado para la defensa.Hay que mencionar que Augusta Emerita estaba dentro de una calzada romana que iba de Asturica Augusta (Astorga) a Gades (Cádiz) pasando por Hispalis (Sevilla) esta arteria fue llamada(Vía de la Plata).



recinto fundacional

Edificios principales:
·amfiteatro: se inauguró el 8 a.C y estaba destinado a luchas entre gladiadores.Era construido en forma elíptica, en el centro había una fossa bestiaria(la usaban para albergar a los animales que más tarde se enfrentarían a los gladiadores)
·teatro: